1º de Mayo 2016

1º de Mayo 2016 Otra vez un primero de mayo, otra vez una jornada a celebrar como presagio de una sociedad futura, de la posibilidad de un mundo alternativo respecto a la pesadilla que llamamos realidad contemporánea. Bajo el empuje de leyes económicas inexorables, el modo de producción capitalista está retorcido de contradicciones que debe resolver a toda costa para continuar existiendo. El descenso tendencial de la tasa media de ganancia junto a la superproducción de mercancías y toda la acumulación en exceso del capital constante y variable empujan los dos principales bloques capitalistas en competencia (basándose en su Moloch estatal militar-industrial de Rusia y América) hacia una lógica siempre más aguda de enfrentamiento y choque económico-financiero y militar. Guerras asimétricas, híbridas, por el poder, disputas bancarias y financieras, guerras comerciales y sanciones, son la manifestación principal de una disputa por el control del proceso productivo capitalista, después por el reparto del botín del plus-trabajo y la plus-valía conseguida en ello, pero también por el control y la explotación de los recursos petrolíferos y de los oleoductos. La destrucción regeneradora de la guerra (sea ésta en forma crónica/local en forma aguda/general) se proyecta continuamente sobre el horizonte de de la época histórica burguesa, como un modo definitivo para hacer el reparto del ciclo de la valorización del capital. Reprimido en la jaula de acero de la economía capitalista, controlado y oprimido por el aparato estatal de la burguesía, el proletariado representa sin embargo la base social de un posible cambio social radical, sobretodo alternativo al matadero de las guerras crónicas y agudas (reales y potenciales). Su fuerza pudiera estremecer el fundamento del sistema de opresión de clase del capital, sin embargo, en el escenario de la historia, todavía no decae el espectáculo de la explotación y la subordinación proletaria al dominio burgués. El modelo socio-económico capitalista es un cadáver que todavía camina, un agente patógeno dentro del biosistema terrestre, se mantiene en vida solo de la energía del plusvalor arrebatada a la clase explotada. El primero de mayo viene celebrándose sin embarazo por las mismas fuerzas políticas y sindicales cómplices de la conservación del estatuquo capitalista. Esta circunstancia nos obliga a recordar el origen histórico de tal aniversario, símbolo de la lucha proletaria por la defensa inmediata de las propias condiciones de vida. Por lo tanto, en verdad, la celebración del pasado y del presente del conflicto de clase, une el hilo rojo de la sangre vertida por el proletariado, en las recurrentes rebeliones contra el régimen de opresión burguesa. El primero de Mayo, entonces, como un auspicio y promesa de un rayo de luz, la reanudación a gran escala del conflicto social, que perfore la oscuridad de una realidad plúmbea de dominación, una bocanada de viento que elimine el bronco sonido que el capitalismo continua haciendo sonar sobre la humanidad alienada. “Romper, no ceder” y el envite a que levantemos a las víctimas sociales del Moloch capitalista, para que la jaula de acero que tritura la vida humana dentro de la lógica del sometimiento y del negocio pueda romperse, y el cadáver que aún camina pueda finalmente volver al infierno.

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...