Por un 1 de mayo de lucha

Tiempo de crisis, tiempo de guerra, tiempo de movilización proletaria.


El capitalismo y la guerra son inseparables. El capitalismo inevitablemente genera la guerra.
Este sistema social, que hace tiempo que alcanzó su fase senil, se encuentra en una profunda
crisis. La crisis económica ha estado ocurriendo durante décadas y está empeorando cada vez
más, erosionando los márgenes de ganancia de las clases dominantes. La crisis sanitaria por el
Covid19 no ha hecho más que agravar la situación, acelerando la crisis económica, a pesar de que
todas las clases dominantes han hecho poco para contrarrestarla de manera efectiva porque la
producción es lo primero de todo. Las diversas burguesías nacionales, en esta etapa, necesitan la
guerra con la que puedan contrarrestar la crisis de la sobreproducción, contrarrestar o eliminar a
las burguesías competidoras del mercado, enfrentando a los proletarios bajo las diversas banderas
nacionales, poniéndolos unos contra otros, impidiendo la solidaridad internacional de la clase
obrera. “Los trabajadores no tienen patria. No se les puede quitar lo que no tienen” (Marx,
Engels).

La crisis económica se ha convertido en una crisis bélica y el capital busca en ella su baño
de juventud, principalmente destruyendo el trabajo vivo y el trabajo muerto: los seres humanos
en su mayor parte ya no son productivos y los bienes producidos ahora en gran excedente que el
mercado ya no puede absorber. Para evitar revueltas sociales, la burguesía se ha visto reducida a
mantener una parte de la población que ya no es productiva. Hoy en día, el capitalismo ya ni siquiera puede mantenerlos. Por lo tanto, deben
eliminarse. Por millones. Las muertes en las dos primeras guerras interimperialistas -20 millones
en la primera (que se convierten en 65 millones, calculando también las muertes para los
“españoles”), 80 millones en la segunda – teniendo en cuenta la población mundial de la época
eran una cantidad enorme pero no es nada comparado con los muertos que una guerra produciría
hoy. Y no estamos hablando de guerra nuclear porque a la burguesía no le interesa destruir
territorios de forma permanente, eliminándolos del mercado. Obviamente, la hipótesis no debe
descartarse por completo. En un sistema demente y disipativo como este, que destruye
sistemáticamente el planeta, porque las ganancias son lo primero, algo puede salirse de control,
también dada la gran cantidad de sistemas de “inteligencia artificial” que en realidad son muy
estúpidos, como también hemos visto en la economía financiera, donde los acuerdos bursátiles se
deciden en gran medida por algoritmos.
Cuando la crisis económica se convierte en una crisis de guerra, las condiciones de vida del
proletariado empeoran inmediatamente. El alza de los precios erosiona los ya débiles salarios, las
condiciones de trabajo empeoran, la explotación aumenta. El primer enemigo de las burguesías en
lucha entre sí es el proletariado. “Los gobiernos nacionales están todos confederados contra el
proletariado”. (Marx).
Si el gigante proletario, todavía latente, despertara de su sueño de décadas
y comenzara a luchar por sus intereses y por los de toda la especie humana, es decir, por el
comunismo (por la destrucción de este sistema social en decadencia antes de que arrastre a toda la
especie humana hacia la extinción y la transición a un sistema social de especies), entonces todas
las clases dominantes nacionales se unirían contra su enemigo histórico. Los trabajadores del
mundo no deben caer en la trampa de la propaganda burguesa sobre las diversas partes beligerantes.
No se trata de apoyar a tal o cual estado en guerra o incluso de unirse al partidismo que apoya a los
ejércitos regulares. Tampoco se trata de ser neutral o de invocar la paz; se trata de estar en contra
de todas las clases dominantes que envían a los proletarios a destrozarse unos a otros. En las guerras
imperialistas no hay agresores ni agredidos. El único que ha sido atacado es el proletariado y el
planeta.
En estas situaciones, los especialistas del pensamiento dominante, los ideólogos, se pusieron a
trabajar para desviar al proletariado de sus tareas históricas. Los trabajadores y el proletariado en
general, en cambio, deben comenzar a defender sus condiciones de vida inmediatas, sin renunciar ni
un centímetro en términos de condiciones de vida y no cayendo en la trampa de la guerra (con los
sacrificios que conlleva) o la paz (imposible en este sistema social), ambas vías sin salida. En
cambio, es necesario oponerse a la guerra de la burguesía sin compromiso, preparándose para la
guerra de clases.
Hace más de un siglo, durante la Primera Guerra Imperialista, la posición de los comunistas
era muy clara: “La negativa a realizar el servicio militar, la huelga contra la guerra, etc., un sueño
miserable de una lucha desarmada contra la burguesía armada, la ilusión de destruir el
capitalismo sin una guerra civil feroz, o una serie de guerras de este tipo. La propaganda de la
lucha de clases es un deber del socialista incluso en el ejército; el trabajo destinado a transformar
la guerra entre los pueblos en guerra civil es el único trabajo socialista en la época del conflicto
armado imperialista de las burguesías de todos los países. ¡Abajo los piadosos votos sentimentales
y tontos sobre “paz a toda costa”! ¡Levantemos la bandera de la guerra civil! El imperialismo ha
puesto en juego el destino de la civilización europea: si no hay una serie de revoluciones
victoriosas, esta guerra pronto será seguida por otras; la fábula de la “última guerra” es una
fábula vana y dañina, es un “mito” pequeñoburgués. Si no es hoy, será mañana, si no durante esta
guerra, después de la guerra, si no en esta guerra, en la próxima, la bandera proletaria de la
guerra civil reunirá a su alrededor no sólo a cientos de miles de trabajadores conscientes, sino
también a millones de semiproletarios y pequeños burgueses ahora engañados por el chovinismo, y
a quienes los horrores de la guerra no sólo asustan y brutalizan, pero iluminan, instruyen,
despiertan, organizan, templan y preparan para la guerra contra la burguesía de “su” país y de los
países “de los demás”. (Lenin, 1914, Sotsial-Demokrat n. 33).

¡Contra la guerra de la burguesía imperialista!
¡Negarse a apoyar a una de las burguesías asesinas en lucha!
¡Practica la confraternización entre los proletarios enviados a la matanza!
¡Prepárense para la guerra de clases contra la burguesía mundial!
Movilización proletaria en defensa de las condiciones de vida y de trabajo (fuertes
aumentos salariales, salarios garantizados para los desempleados, reducción
drástica de la jornada laboral por el mismo salario).

Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados alemanes y británicos confraternizaron, negándose a luchar.

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...